
Kristel Köbrich va por la historia en el Mundial de Natación
La nadadora disputará hoy cerca del mediodía la final de los 1.500 metros, donde apunta meterse entre las cuatro mejores.
La nadadora disputará hoy cerca del mediodía la final de los 1.500 metros, donde apunta meterse entre las cuatro mejores.
Salió de la piscina del Foro Itálico incrédula. Después de nadar 1.500 metros miraba su tiempo y no lo podía creer. El tablero de cronometraje decía Kristel Köbrich: 15'58''75. Había llegado al Mundial de deportes acuáticos en Roma con un objetivo similar, pero no sabía si podía lograrlo en las clasificatorias.
La nadadora bajó en nada menos que 13 segundos su mejor marca (16'11''40) y así superó el récord nacional y sudamericano. No fue lo único que consiguió. Junto con avanzar a la final de hoy, lo hizo con el segundo mejor crono del día y el cuarto registro más importante de la temporada.
"No lo puedo creer, bajé los 16 segundos. Vamos a ver qué pasa mañana (hoy). Estoy muy contenta", declaraba al paso a radio Cooperativa.
¿Qué es lo que puede pasar esta tarde en Italia (13.15 en Chile)? Básicamente, que Köbrich se ratifique como la mejor especialista nacional y supere el séptimo lugar que consiguió en la Copa del Mundo de Melbourne 2007, hasta ahora lo más alto que ha llegado un representante criollo en un certamen planetario.
La "Alemana" no quiso adelantar sus objetivos para la jornada decisiva. Su técnico Daniel Garimaldi fue un poco más claro: "Si logramos recuperarla al 100 por ciento, debería volver a bajar de los 16 minutos y con eso me atrevo a decir que entre las cuatro primeras".
Las palabras del entrenador argentino se sustentan en un par de cosas. Una de ellas es la ausencia de la recordwoman, la estadounidense Kate Ziegler (15'42''54), y la otra es que entre las ocho finalistas, en los últimos dos años es la cuarta en la clasificación de tiempos.
En esta estadística la superan la rumana Camelia Potec (15'52''37), dueña del mejor crono del año; la danesa Lotte Friis, la más veloz ayer (15'58''23); y la italiana Alessia Filippi (15'52''84). Junto a ellas, Köbrich tiene el honor de ser una de las nueve mujeres que han bajado los 16 minutos desde 2005.
¿Qué es lo que puede pasar esta tarde en Italia (13.15 en Chile)? Básicamente, que Köbrich se ratifique como la mejor especialista nacional y supere el séptimo lugar que consiguió en la Copa del Mundo de Melbourne 2007, hasta ahora lo más alto que ha llegado un representante criollo en un certamen planetario.
La "Alemana" no quiso adelantar sus objetivos para la jornada decisiva. Su técnico Daniel Garimaldi fue un poco más claro: "Si logramos recuperarla al 100 por ciento, debería volver a bajar de los 16 minutos y con eso me atrevo a decir que entre las cuatro primeras".
Las palabras del entrenador argentino se sustentan en un par de cosas. Una de ellas es la ausencia de la recordwoman, la estadounidense Kate Ziegler (15'42''54), y la otra es que entre las ocho finalistas, en los últimos dos años es la cuarta en la clasificación de tiempos.
En esta estadística la superan la rumana Camelia Potec (15'52''37), dueña del mejor crono del año; la danesa Lotte Friis, la más veloz ayer (15'58''23); y la italiana Alessia Filippi (15'52''84). Junto a ellas, Köbrich tiene el honor de ser una de las nueve mujeres que han bajado los 16 minutos desde 2005.
Luego de que el martes pasado quedara sexta en los cinco mil metros de aguas abiertas, evento que fue postergado por un fuerte temporal, la nadadora nacional descartó participar de la maratón de 10 kilómetros, en la que tenía opciones de una actuación destacada para concentrarse exclusivamente en la piscina, una apuesta que hoy sabrá si valió la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario